La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Aunque todavía genera dudas para muchos profesionales, lo que está claro es que su potencial para optimizar procesos, reducir tareas repetitivas y liberar a los equipos es enorme.
Se sigue debatiendo sobre sus aplicaciones, pero ¿qué hay de los resultados? La conversación ya no puede quedarse en el “qué podría pasar”, sino en el “qué está pasando”. Por eso desde redk, reunimos a algunas de esas organizaciones que ya están aplicando la IA, con Salesforce, y que empiezan a ver un impacto claro en sus procesos y equipos.
El encuentro fue en Madrid, en un espacio acogedor y lleno de profesionales dispuestos a compartir ideas y aprendizajes. Nos acompañaron ponentes expertos de AltamarCAM, TopCar y Proyectos y Seguros. Con ellos, conocimos casos concretos de cómo, con el acompañamiento estratégico de redk, están aprovechando el poder de la IA para transformar su forma de trabajar.
Casos reales, soluciones reales
El evento se centró en el uso de agentes autónomos, específicamente Agentforce. La gran ventaja de este agente es que no solo automatiza tareas, sino que se integra profundamente con los sistemas de la empresa (ERP, CRM, logística, ventas), lo que permite ofrecer respuestas precisas y acciones inmediatas. Esto va desde consultar stock en tiempo real hasta coordinar procesos complejos que involucran a varios departamentos.
TopCar, empresa líder en alquiler de coches en Canarias, está aprovechando la IA para mejorar la atención al cliente y optimizar las ventas. Sus agentes resuelven preguntas frecuentes que impactan directamente en la venta, ya que tratan cuestiones relacionadas con la toma de decisión de compra del cliente, así como resuelven consultas frecuentes pre-reserva.
Además, ya están ofreciendo recomendaciones inteligentes de vehículos basadas en las necesidades del cliente, y se preparan para avanzar hacia una automatización más completa, que incluya la gestión de reservas y una mayor personalización del servicio.
Por su parte, AltamarCAM, gestora especializada en activos privados, enfoca su uso de la IA en garantizar la seguridad de datos sensibles mientras agilizan la atención al cliente. Además de diversos proyectos internos con IA, AltamarCAM ha decidido apostar por Agentforce . Para comenzar, con foco en su equipo de Administración de Partícipes, para descargar parte de la carga recurrente de trabajo y sin perder la calidad del servicio.
Adicionalmente, AltamarCAM está trabajando en implementar dos agentes internos que ayuden al equipo a gestionar grandes volúmenes de información de forma eficiente, especialmente para los equipos de relación con inversores. También buscan automatizar y distribuir de forma transversal tareas en proyectos complejos.
La IA no es magia, es estrategia
Apostar por la IA es una gran decisión, pero para que su implementación sea efectiva y responsable, hay varios factores clave a tener en cuenta. En palabras de nuestro CTO y cofundador, Eugenio Rodríguez, estos son algunos pilares fundamentales:
- Seguridad: Proteger los datos sensibles y garantizar la confidencialidad es esencial.
- Calidad de los datos: Al igual que en el Business Intelligence, los resultados dependen de tener una base de datos fiable y bien estructurada.
- Control de errores: La IA puede cometer fallos (las llamadas “alucinaciones”), por eso es clave contar con mecanismos de validación.
- Productividad real: Hay que identificar en qué momentos y procesos la IA aporta verdadero valor.
- Ética y sesgos: Su uso debe ser legal, justo y transparente.
Por su parte, Nieves Maeso, CTO de Proyectos y Seguros, subrayó que una implementación eficaz de IA empieza por identificar problemas de negocio concretos y definir KPIs claros. En su caso, ya observan cómo la automatización y las recomendaciones inteligentes están mejorando la capacidad comercial y reduciendo la tasa de no renovación.
Un punto en el que todos los expertos coincidieron en resaltar fue la importancia de la seguridad y calidad de los datos. La IA solo genera valor si trabaja sobre una base sólida y fiable. En este sentido, Salesforce destaca por su arquitectura Einstein Trust Layer, que protege la privacidad mediante políticas de retención cero y el enmascaramiento de datos sensibles.
Sin una base de datos sólida y bien estructurada, la IA generativa no puede ofrecer resultados útiles ni confiables. – Eugenio Rodríguez, cofundador & CTO en redk
Más allá de la tecnología: el cambio cultural
Implementar IA no es solo una decisión técnica, también requiere un cambio de mentalidad. Nuestros expertos coincidieron en que la transformación cultural es tan importante como la tecnológica.
José Luis Benito, IT Manager en TopCar, destacó la importancia de empezar con objetivos sencillos: agentes básicos que trabajen con bases de conocimiento o información no estructurada, y que se puedan ir afinando mediante pruebas y ajustes. Contar con un partner como redk, añadió, ha sido clave para acelerar el desarrollo de su MVP y avanzar hacia soluciones más sofisticadas.
Por su parte, Mónica Aguirre, Partner IT en AltamarCAM, subrayó que una buena estrategia de cambio cultural debe apoyarse en proyectos concretos y aplicables a diferentes equipos.
Construyendo un futuro más eficiente y conectado
Aunque las empresas provenían de sectores distintos, todas compartían un objetivo común: mejorar la atención al cliente y fortalecer a sus equipos internos. Escuchar sus experiencias, retos y éxitos resultó sumamente enriquecedor para todos los asistentes, generando un espacio de aprendizaje y colaboración muy valioso.
Los agentes autónomos están protagonizando una transformación profunda en la atención al cliente y los procesos empresariales. Gracias a la inteligencia artificial y a una integración efectiva con los ecosistemas tecnológicos existentes, las organizaciones aumentan su eficiencia, ofrecen experiencias personalizadas y ganan en agilidad operativa.
Queremos agradecer a todos los que nos acompañaron en este evento. Nos llevamos muchas ideas, inspiración y la motivación para seguir impulsando la transformación digital.