El ecosistema TIC está consiguiendo que podamos utilizar las distintas aplicaciones del negocio donde intervienen clientes, socios y proveedores. La consultora Forrester asegura al respecto que la mayoría de las organizaciones ‘no aprovechan como deberían la tecnología Web y las nuevas herramientas de integración‘. La clave, en este sentido, está en cómo está cambiando el modo en que las personas interactúan y la forma en que colaboramos incrementa la productividad. ¿Qué significa este cambio? Para actuar de forma profesional te recomendamos que realices gráficas y tablas de toda tu actividad profesional para poder medir visualmente tu productividad. Ser profesional del marketing en cualquier sector se traduce en llevar un seguimiento permanente de la actividad de tus contactos: Conoce a tus clientes, interactúa con cualquier empleado desde tu herramienta principal de trabajo y rastrea tu actividad en redes sociales. El sector del marketing online se centra en campañas que tienen un seguimiento, a través de formularios web. Todos los profesionales de marketing online pueden encontrar el mejor modo de crear acciones fácilmente con resultados visibles. Lleva un control de tu negocio. Trabaja con versiones móviles de tus herramientas de empresa estés donde estés, e incluso sin internet desde tu iPhone, iPad o Android.
Ser profesional es ser multi-usuario, consolida las multitareas en tu empresa desde una misma herramienta de trabajo. Ser profesional implica que cada usuario pueda personalizar su panel de forma ágil: arrastrando, soltando elementos, y añadiendo los elementos que consideres oportunos de forma intuitiva y sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Utiliza un buscador interno de empresa que resuelva las dudas de tus empleados en tiempo real. Integrar significa abarcar las mejores herramientas del mercado. Integra de forma abierta, a diferencia de soluciones propietarias, con tus aplicaciones externas, como pueden ser Hoovers, Jigsaw, Cisco WebEx, IBM Connections, Outlook, Yahoo!, Gmail, Google Apps, Lotus Notes, Microsoft Exchange Server, iCal, Google Calendar y redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin.
¿Por qué alojar en la nube?
Rentabiliza tus necesidades TI. Compañías líderes en el mercado están invirtiendo en ‘la nube abierta’ con el fin de ayudar a las empresas hacer frente a las nuevas realidades del Big Data. En este sentido, los clientes deben tener en cuenta que para crecer hay que analizar los datos de forma predictiva y aprender a optimizar los recursos TI con el mínimo coste disponible.
¿Por qué elegir el modelo open source?
A pesar de que es poco probable que muera el software propietario en el corto plazo, sin duda parece que asistimos a un cambio hacia la innovación abierta. Al elegir un modelo abierto, las empresas necesariamente toman la decisión de participar en el futuro, en lugar de limitarse a aceptar las tecnologías de sus proveedores preferidos. La comunidad proclama un nuevo avance.