Skip to main content
Prensa

Conectar con la sociedad, SugarCRM para ONGs

SinergiaCRM, la tecnología para la gestión de ONGs

La crisis económica ha provocado un cambio en el modelo de financiación de las ONGs que tradicionalmente han estado apoyadas por organísmos públicos, así como por las ayudas institucionales y Obras Sociales de las cajas de ahorros. Unos cambios que están provocando una reorganización en la relación con sus principales stakeholders, pues las entidades publicas han dejado de ser su principal fuente de financiación para dar paso a una base social o ciudadanía que se presenta como el principal sustento de colaboración con las entidades sin ánimo de lucro. Ante esta realidad surge la necesidad de crear sistemas de gestión que les permitan conectar, gestionar y hacer frente al gran volumen de información y relaciones con sus actuales y potenciales socios y colaboradores. El proyecto no sólo supone un cambio tecnológico en las organizaciones que participan, sino un cambio en sus procesos y en el modo en el que gestionan a sus públicos, de tal modo que sean capaces de gestionar con eficiencia y tomar decisiones estratégicas que benefícien su acción social.

Por esta necesidad surge el proyecto tecnológico SinergiaCRM, dentro de la Asociación SinergiaTIC, una entidad que pone al servicio del Tercer Sector las herramientas necesarias para desarrollar su actividad de manera eficiente y sostenible. “SinergiaCRM es un proyecto social, viable y sostenible. Una herramienta que pone al servicio de las ONGs, la plataforma CRM que les permita gestionar estas nuevas y muy diversas relaciones con socios, medios de comunicación, voluntarios, etc. Implantar un sistema CRM de manera individual sería inasumible para las ONGs, por eso surgió la idea de crear un modelo común, por adhesión en el que todas las ONGs puedan participar y obtener los beneficios de esta herramienta desarrollada para cubrir sus necesidades concretas.” ha comentado Jaume Albaigès, que junto con Pedro Álvarez, ambos tecnólogos y expertos en el avance tecnológico para el Tercer Sector, han sido los impulsores del proyecto.

SugarCRM, tecnología abierta y sostenible

Una de las premisas fundamentales del proyecto era escoger una tecnología abierta, sin restricciones de uso y desarrollo, condición sine qua non para la viabilidad del proyecto. Bajo estas condiciones se ha escogido SugarCRM como la base tecnológica sobre la que se desarrolle la solución SinergiaCRM. En este sentido SugarCRM aporta ventajas claras sobre el resto de soluciones. “Dando el punto de vista adecuado SugarCRM cubre con la funcionalidad necesaria y podemos responder a las necesidades de hoy y a las del futuro del Tercer Sector, ya que la herramienta puede ampliar y escalar su funcionalidad en la medida en que las necesidades vayan creciendo” ha añadido Jaume Albaigès.

SugarCRM pone al servicio de los usuarios finales las herramientas necesarias para llevar a cabo sus propias adaptaciones, sin necesidad de ser expertos en tecnología, lo que da la libertad a cada organización para seguir adaptando y desarrollando de acuerdo a su modelo de gestión. Además SugarCRM se ha posicionado como la mejor alternativa a las herramientas tradicionales de software propietario, por presentar un potente modelo tecnológico. Aportando la base funcional, así como a su naturaleza de código abierto, SugarCRM se posiciona como la opción tecnológica más razonable y con unos costes de desarrollo sostenibles para elaborar la herramienta diseñada para el Terce Sector, SinergiaCRM.

El proyecto de desarrollo se está llevando a cabo por el equipo de REDK, Gold Partner de SugarCRM, quienes están aportando su experiencia y conocimiento en la plataforma. Con ello se aporta el mayor valor posible al proyecto, ofreciendo la máxima garantía y calidad en el desarrollo de la herramienta SinerciaCRM.

 

Funcionalidad a medida para la gestión solidaria de ONGs

Las ONGs que estén adheridas al proyecto podrán hacer uso de SinergiaCRM, lo que les permitirá cubrir con sus necesidades de gestión. Para ello, se ha llevado a cabo el diseño con la funcionalidad que muestra el alcance de la herramienta. Además de la funcionalidad estándar de la plataforma SugarCRM, la herramienta cubre con funcionalidad específica orientada a la gestión de ONGs:

  • Gestión económica. Con esta funcionalidad se logra automatizar gran parte de la actividad de back-office de las organizaciones, teniendo un mejor control de la actividad económica (cuota de socios, gestión de donaciones, gestión de proyectos, subvenciones,etc.).
  • Captación. Automatización en la captación de potenciales socios mediante la inserción de formularios de inscripción en su página web. Este se convertirá en un modo de obtener la información centralizada en una única herramienta y gestionar adecuadamente la entrada de nuevos socios y colaboradores.
  • Gestión de eventos y acciones de comunicación. Cada ONG podrá gestionar de manera independiente sus campañas de comunicación, así como eventos que planifiquen orientados a acciones concretas (gestión de asistentes, planificación y ejecución de eventos, gestión de entradas, etc.) La herramienta les permitirá gestionar sus campañas de email, conectar con su público objetivo y tener un control y trazabilidad sobre los asistentes, así como el grado de participación en cada una de las acciones. El objetivo es disponer de la mayor información posible para fidelizar a socios y añadir valor a la relación entre las ONGs y sus grupos de interés.
  • Análisis y resultados. Trazabilidad, tener al alcance la información completa y los resultados de las campañas, les permitirá tomar decisiones basadas en datos objetivos para lograr ser más eficientes en la destinación de sus recursos y en sus actividades.

En la actualidad hay un total de 15 ONGs adheridas al proyecto (consulta aquí el listado completo de entidades). “El proceso de adhesión sigue abierto, nuestro objetivo es crear, como en las economías de escala, un apoyo mútuo entre asociaciones que permita reducir costes y aumentar el conocimiento y el potencial que ofrece la tecnología orientada al Tercer Sector” indica Jaume Albaigès.

Tanto el equipo de SinergiaCRM como el de REDK están trabajando en conjunto. Actualmente el sistema se encuentra en su fase desarrollo y se prevé que esté disponible a partir de los meses de verano de 2013.

¿Quieres saber más acerca de SinargiaCRM? Más info aquí